Semana 1
Introducción al mindfulness. Origen. Definición. Dimensiones en las que trabaja. Beneficios. Salir del piloto automático. Prácticas para comenzar a estabilizar la mente.
Se ha demostrado que después de 8 semanas de práctica mindfulness las conexiones neuronales del cerebro se modifican. Se “desconectan” las rutas neuronales de la negatividad que provocan estrés y ansiedad, y se graban nuevos patrones positivos de pensamientos y de acciones.
Introducción al mindfulness. Origen. Definición. Dimensiones en las que trabaja. Beneficios. Salir del piloto automático. Prácticas para comenzar a estabilizar la mente.
¿Ser o hacer? Pasar poco a poco a saborear la diferencia entre la mente pensante y la mente que siente. Neurociencia y sistema nervioso. Prácticas de meditación mindfulness.
Movimientos conscientes que ayudan a la mente a continuar con el proceso de integración con el cuerpo. Nuestro cuerpo es muy sensible a los sentimientos, el objetivo es aprender a reconocerlos a través de las prácticas mindfulness.
Rumiación: cómo acabamos dándole demasiadas vueltas a una idea sin darnos cuenta. Prácticas para adoptar una perspectiva distinta.
Aceptación - Evitación: prácticas para pasar de necesitar que las cosas sean diferentes o evitarlas, a dejar que simplemente sean como son en realidad.
Cultivar la amabilidad hacia uno mismo, incluyendo lo que consideramos “fracasos” e “incapacidades”. Es la base para encontrar la paz en un mundo frenético.
¿Cuándo dejaste de bailar? El embudo del agotamiento. Explorar la relación entre nuestras rutinas, actividades, comportamientos y estados de ánimo. ¿Qué nos agota? ¿Qué nos alimenta? Cultivar la gratitud.
Integración de todo lo aprendido. Toma de refugio.